Follow Us @soratemplates

jueves, 25 de octubre de 2018

Midori, la niña de las camelias

https://bit.ly/2zl6Qsv


La película animada de origen japonés, “Midori, la niña de las camelias” es uno de los filmes más escabrosos que alguna vez me he animado a ver, ¿Y por qué lo vi? Bueno, no ocultaré el hecho de que muchas veces me dejo llevar por el morbo y la curiosidad, y este es el caso que me llevó hasta el filme ya mencionado. Si eres una de esas personitas que también tiene tales gustos, recomiendo que te quedes a leer mi pequeña recomendación sobre tal obra cinematográfica.

Producto del abandono de parte de su padre, y la enfermedad de su madre, Midori, una chica de 14 años, se ve obligada a dejar los estudios y vender camelias por las calles para sobrevivir. 
Un día en el que a Midori no le compran ni una camelia, se encuentra con un hombre que se apiada de la misma, y conmovido por la joven, le compra todas sus flores. Cuando la niña regresa a su casa ve una escena que termina horrorizándola, pues su madre se haya en el piso sin algún rastro de vida, ya siendo devorada desde sus genitales por las ratas que se encontraban en las cercanías. Sin tener a ningún familiar al cual recurrir, se acerca al hombre que le compró todas las camelias, y dicho señor le indica ir a un lugar en específico, así que ella decide obedecer sus indicaciones, así llegando a un circo, el cual, se convertirá en el martirio que atormentará a la joven.

Como consejo no te recomiendo ver la película si eres un tanto sensible, pues si soy honesta, sí que tiene escenas un tanto fuertes. De hecho, como toda buena película que llega a perturbar a sus espectadores a tales niveles, fue retirada de cines por un largo tiempo.

A través del filme se verá a una chica ser sometida a abusos físicos y psicológicos, los personajes son sumamente desagradables, las escenas sin censura terminaron incomodándome a grandes niveles, los gritos me ocasionaban escalofríos, sólo apaciguados por la animación que por desgracia terminó siendo un poco pobre a pesar del tiempo en el que se encontraban, y por la esperanza de que a Midori le iba a ir bien en algún. No puedo decir mucho, pues tampoco quiero arruinarles la sensación que puede ocasionarles la cinta, pero puedo decir que hay de dos opciones: o la odias, o la amas.


Sin lugar a duda lo recomiendo, pero sólo para perturbados como yo. Si quieres verla te ahorro el trabajo de buscarla, aunque desconozco si de verdad la versión que pondré es la que no tiene censura, pero es la que yo vi, y en youtube. Más fácil no se podría.

lunes, 15 de octubre de 2018

Doukyuusei la película yaoi que me enamoró

Doukyuusei la película yaoi que me enamoró
https://bit.ly/2QvsHqJ

Doukyuusei fue una de las primeras historias yaoi que vi, y no me arrepiento, pues gracias al filme mencionado el género de romance entre hombres dentro del anime me ha encantado, pues algunas veces tiende a ser más tierno que el clásico anime de romance. Una historia simple, encuadres espectaculares, y un estilo sencillo pero bonito acompañado de sonidos que le daban un toque especial a las escenas, fueron las cosas que más me fueron fascinando de esta obra cinematográfica. Detendré un poco mi emoción y cariño por la película para ponerles una pequeña sinopsis que espero les guste. 

Hikaru Kusakabe y Rihito Sajō son compañeros de instituto que ciertamente no comparten muchas cosas en común, de hecho, son completamente diferentes el uno del otro. Kusukabe es un joven inquieto y despreocupado, guitarrista de un grupo reconocido por la zona, además de que no se muestra acongojado sobre su futuro, mientras que Sajō es un estudiante modelo, un poco reservado, y no parece encajar del todo en el instituto. 

Durante los ensayos del coro Kusukabe se da cuenta de algo, y es que Sajō no canta durante las prácticas debido a su falta de oído musical, así que con una buena intención se ofrece a ayudarle. Entre refrescos y el sol de verano, el amor va surgiendo entre ambos jóvenes. 

Como pueden ver, es una historia simple, pero la manera en que es contada a través de la animación es tan bonita que no podría explicarlo por completo. Recuerdo que cuando la vi me había gustado tanto que terminé enseñándosela a mi pareja, y al igual que yo, a pesar de que no le gustaba mucho el género yaoi, terminó encantado del filme que le acaba de enseñar. No podré negarlo, la película tiene un algo especial que la hace muy buena, desconozco si fueron los actores de doblaje, la animación, la historia, los personajes, todo en conjunto, o algo más que me hacía suspirar mientras los minutos avanzaban. 

Recomiendo la película para personas que quieren ver algo de romance sin tener que ver una serie completa, es linda, pero dudo que pueda causar más que suspiros.

Aquí dejo unos links por si desean verlo.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Ruta 93, reseña del cortometraje.

Sin lugar a duda, las animaciones son lo que más disfruto ver, y en esta ocasión hablaré sobre un cortometraje de stop motion realizado por alumnos de la universidad del estado de México (UAEMéx) miembros de la facultad de Artes, y siendo más precisa, son alumnos de la carrera de arte digital.
La verdad, es que no sé la razón exacta por la cual me he animado a hacer dicha reseña... quizás porque este cortometraje fue el que más me impresionó visualmente, pues las marionetas que habían sido creadas tenían un aspecto infantil, pero a la vez, algunas representaban a personajes cuyo rostro no se podía conocer, pues contaban con máscaras, y su piel, era totalmente negra, mientras que sus cuerpos contaban con proporciones variadas, algunos largos y delgados, y otros enanos y un tanto regordetes. Sin embargo, la marioneta por la cual creo que actualmente esté haciendo el blog que pueden apreciar, fue la que más llamó mi atención y eso que apenas tuvo un par de segundos en una simple escena. Se trataba de aquella que guardaba la apariencia de un médico de la peste.
https://bit.ly/2Pra43L
La historia de la animación no se da a entender muy bien, pues solo fue una pequeña parte lo que estos alumnos al final querían representar, podría divagar mucho en lo que supuse haber entendido, más por la marioneta del doctor, pero sólo estaría sacando conclusiones que muy posiblemente estén equivocados.
Lo que sí puedo decir sobre la animación, es que la dinámica de cambiar de stop motion a animación tradicional gracias a los recuerdos de nuestra protagonista me parece especialmente curiosa, y además, agradable, la apariencia es infantil y linda, sólo falta contar la historia completa.